Venezuela anuncia desembolso para iniciar
construcción de la Refinería en Puerto Sandino
Agencia DPA. Desde Managua. | diciembre 21, 2007
El gobierno de Venezuela aprobó el desembolso de 250 millones de
dólares para la fase uno de la construcción de una refinería y una
planta petroquímica en Nicaragua, durante la IV cumbre de Petrocaribe
que se realiza en la ciudad de Cienfuego, Cuba informó este viernes una
fuente oficial.
El presidente de Petróleo de Nicaragua, Francisco López dijo este
viernes desde la Habana, que en el marco de la cumbre de Petrocaribe se
aprobó un desembolso de 250 millones para arrancar la primera fase la
construcción de una refinería y una petroquímica, cuyo costo total se
calcula en unos 4.500 millones de dólares.
La primera piedra de lo que será la refinería “El Supremo Sueño de
Bolivar” fue colocada por los presidentes, Hugo Chávez y Daniel Ortega
en el mes de julio del corriente año en ocasión de la visita que hizo
el mandatario venezolano para participar en los festejos del 28
aniversario del triunfo de la revolución sandinista.
La piedra fundacional de esta refinería fue colocada por ambos
mandatarios en Piedras Blancas, cerca de Puerto Sandino, del municipio
de Nagarote, a diez kilómetros de la costa del Océano Pacífico y a 90
kilómetros al oeste de Managua.
López, en declaraciones telefónicas desde Cuba, dijo que Nicaragua
espera incrementar en, al menos, cuatro veces las importaciones de
combustibles venezolanos en el año 2008.
“En 2008 esperamos incrementar nuestras importaciones de crudo
venezolano de 1,9 millones a 8 millones barriles anuales, en el marco
de un acuerdo con la transnacional ESSO que nos permitirá almacenar el
producto” subrayó López, también tesorero oficial del Frente Sandinista
de Liberación Nacional.
López calificó la cumbre de Petrocaribe que se desarrolla en Cuba como
“una jornada intensiva, pero llena de esperanza y fe, testimoniado por
sus resultados que certifican la solidaridad del pueblo bolivariano al
nicaragüense.
Agregó López que el encuentro en Cuba confirmó el suministro a
Nicaragua de un número no precisado de plantas electrógenas para
suministrar 120 megavatios de energía “a fin de garantizar el
suministro de energía en el primer trimestre del año”.
Las nuevas plantas generadoras deben entrar en funcionamiento, según
los cálculos oficiales, en abril próximo, momento en que los ingenios
azucareros que están en plena zafra, dejen de generar energía eléctrica
en base a caña de azúcar.
El gobierno venezolano, tras el ascenso presidencial de Daniel Ortega,
en enero de 2007, condonó a Nicaragua una deuda de 33,2 millones de
dólares y otorgó 5,4 millones de dólares en créditos blandos a varias
empresas nicaragüenses manejadas por trabajadores y que pertenecieron
al Estado durante el primer gobierno sandinista (1979-1990).
Venezuela también otorgó a Nicaragua 32 plantas generadoras de
electricidad para superar una crisis energética que agobiaba la
economía nacional y ha suministrado insumos e implementos agrícolas.
|