Miércoles, 21 de Junio de 2006 18:26 |
EL ITT Y LOS PLANES REGIONALES DE PETROBRAS
Queridos Amigos,
les hacemos llegar un mapa con informacion muy preocupante
Saludos
MAIPPA
EL
ITT Y LOS PLANES REGIONALES DE PETROBRAS
En el mapa adjunto, que está hecho sobre una
foto satelital, se puede observar la relación de los narcocultivos en
Colombia y de la zona petrolera ecuatoriana. Se cree que esta estrecha
relación existe porque de la industria petrolera pueden obtener algunos
de los precursores para el procesamiento de la coca. Es decir, la
presencia de actividades petroleras en esa región de la amazonía, puede
desencadenar enclaves de producción de cultivos ilícitos.
Esta es una de las razones por las que nos preocupa el hecho de que se
esté hablando de que se podría estar entregando a empresas pública como
Petrobras una concesión para explotar en crudo en el Bloque ITT, que
queda dentro del parque nacional Yasuní, en la frontera con Perú y
cercano a Colombia.
Junto al Bloque ITT se encuentra el bloque 117, en el Perú, que también
está en proceso de negociación. Estos dos bloques, junto con el bloque
31 del Ecuador, son parte de una estrategia regional de Petrobras (ver
mapa adjunto).
Una nueva zona petrolera destruirá 4 áreas protegidas de los tres
países. Pues será necesario abrir carreteras, estaciones de
separación, pozos, centros poblados, tuberías e incluso se habla de
refinerías, pues el crudo presente en esos yacimientos es pesado, y por
lo tanto de difícil transportar.
Se requiere un esfuerzo tri-nacional para impedir que estos bloques
sean licitados. Las áreas protegidas amenazadas son territorios de
comunidades indígenas que han sabido conservar sus ecosistemas y que
tienen derecho a mantener su propio estilo de vida.
|