Petróleo en Latinoamerica -
Perú
|
Lunes, 08 de Junio de 2009 09:02 |
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
Perú:
Colmillos del perro del hortelano
Javier Diez Canseco
ALAI AMLATINA, 08/06/2009.- Escindido y excluyente, el Perú volvió a
estallar. La orden de García y su gabinete de desalojar –a sangre y
fuego– a los nativos que ocupaban Corral Quemado y las zonas aledañas de
la carretera Fernando Belaunde desató una cruenta ola de violencia.
Tropa de choque, vehículos blindados y helicópteros, que lanzaban
lacrimógenas y tiros, encendieron el fuego. Rápidamente corrió de los
caseríos a Utcubamba y Bagua Chica, hasta la estación de bombeo # 6,
donde 38 policías estaban retenidos. El balance es incierto, pues los
cadáveres habrían sido echados al río, pero sabemos que decenas de
nativos, civiles y policías han muerto, sus familias los lloran sin
poder recuperarlos, y viejas cicatrices se reabren.
Cual cruzado medieval contra los infieles, García decidió poner fin a la
demanda indígena que –con gran firmeza– enfrenta su plan de lotizar la
Amazonía a favor de grandes extractores de materias primas y avasallar
los derechos de las comunidades y al medioambiente.
Ahora, psicóticamente, es un complot, hasta internacional, una
manipulación de nativos ignorantes. Pero García había advertido sus
planes a las comunidades y pequeños propietarios rurales en “El Perro
del Hortelano”. En octubre del 2007, identificó modernidad y progreso
con gran inversión y transnacionales. Señaló: La inversión “necesita
propiedad segura (de tierra), pero hemos caído en el engaño de entregar
pequeños lotes de terreno a familias pobres que no tienen un centavo
para invertir”. Fue categórico: “La demagogia y el engaño dicen que esas
tierras no pueden tocarse porque son objetos sagrados y que esa
organización comunal es la organización original del Perú”. Y recalcó:
“…en todo el Perú (hay) tierras ociosas porque el dueño no tiene
formación ni recursos económicos, por tanto su propiedad es aparente.
Esa misma tierra vendida en grandes lotes traería tecnología de la que
se beneficiaría también el comunero”. Más claro ni el agua: la propiedad
de los pobres “es aparente” e inútil por falta de capital. La propiedad
real, que el Estado debe imponer: la gran propiedad.
Con las facultades legislativas que el Congreso le delegó para “adecuar
la legislación al TLC-EEUU”, inescrupuloso y mañoso, creyó encontrar la
oportunidad para imponer su visión revelada. Lanzó una ofensiva contra
las comunidades y la Amazonía con decretos legislativos (DL) inconsultos
(violando el Convenio 169 de la OIT y otros) y provocó la reacción de
los pueblos amazónicos. El afán de negociación fue inútil hasta que en
agosto del 2008, con una huelga, arrancaron la derogatoria de dos DL y
la revisión de otros. Regresaron la mecedora y el engaño. El 9 de abril
se desató la segunda huelga. Pero ahora, el Congreso jugó con García y
frustró la discusión y aprobación de sus mismos dictámenes por derogar
los DL antiamazónicos. Entre tanto, Simon jugaba al “diálogo” y la
mecedora, buscaba desconocer a los líderes de la Asociación Interétnica
de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), y preparaba la represión.
El gobierno sabía que mucha gente de la zona era ex combatiente del
Cenepa, reservista o rondero. Los nativos advirtieron que en esta lucha
se les iba la vida, aunque no querían violencia. Movilizados
masivamente, buscaron negociaciones diversas e infructuosas. Pero García
presionaba al gabinete y a Cabanillas para acabar la protesta. Así nació
la torpe operación del “día del medioambiente” –ahora supuesta respuesta
a un complot– que, con las primeras muertes, desató las iras más hondas,
los resentimientos más profundos y una cruenta y cruel sucesión de
muertos y heridos. La condenable e inaceptable ejecución de policías
detenidos y maniatados en la Bomba #6 revela que hay sectores que –sin
dirección– pueden dar rienda suelta a toda clase de demonios.
Se persigue y descabeza la dirección de las comunidades nativas,
Aidesep, lo que agudizará el caos y la respuesta desarticulada, mientras
el mismo Presidente de la Corte Suprema denuncia la presión política
sobre el PJ.
La situación ha convocado una Jornada Nacional de Lucha el 11 de junio y
varios paros y movilizaciones regionales. Urge una salida: 1) El
gobierno debería declarar temporalmente inaplicables (“vacatio legis”)
los DL objetados, mientras el Congreso procesa las demandas de
inconstitucionalidad y derogatoria; 2) El Congreso debiera colocar los
temas en agenda y resolver, sin evadir su responsabilidad; 3) El
gabinete Simon-Cabanillas debe irse y asumir su responsabilidad política
en esta sangría; 4) Convocar a una investigación internacional de lo
ocurrido, dadas las denuncias de Villa Stein sobre las presiones
politicas al PJ, la ilegitimidad del Congreso y del Ejecutivo; 5)
Nombrar una Comisión mediadora: quizás la defensora del Pueblo, los
obispos amazónicos y Salomón Lerner (CVR); 6) Cesar la persecución a los
dirigentes indígenas nacionales en Lima y levantar el Estado de
Emergencia y toque de queda.
García, el gran responsable –que repite su brutal manejo de la revuelta
de los penales de junio 1986–, debe irse. Y nosotros refirmarnos en una
Constituyente que reconozca al Perú plurinacional y defienda sus
recursos naturales, entre otros cambios, para refundarlo.
(Publicado en La República, 08 de junio de 2009)
Más información: http://alainet.org
ˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍ
Agencia Latinoamericana de Informacion
email:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: mailto:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
?subject=UNS%20alai-amlatina
ˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍˍ
PetroleoˍAL mailing list
Petroleoˍ
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
http://correo.oilwatch.org/mailman/listinfo/petroleoˍal
|