Petróleo en Latinoamerica -
Paraguay
|
Lunes, 22 de Marzo de 2010 22:00 |
PARAGUAY - LA EXPLOTACIÓN PETROLERA EN ENTRE RÍOS PONDRÁ EN RIESGO EL
ACUÍFERO GUARANÍ
http://www.ipodagua.com.ar
Nos preocupa que una vez más, los intereses económicos pongan en riesgo
nuestros Recursos Naturales – nuestros Derechos Humanos-. El acuerdo
entre el Estado provincial y la empresa privada YPF S.A. para comenzar
con la exploración en busca de petróleo en suelo entrerriano, pretende
perforar el acuífero Guaraní, y como denuncia FUNDAVIDA, “en vez de
impulsar el uso de energías limpias, promoveremos el uso del petróleo”.
Domingo 21 de febrero de 2010
Nos preocupa que una vez más, los intereses económicos pongan en riesgo
nuestros Recursos Naturales – nuestros Derechos Humanos-. El acuerdo
entre el Estado provincial y la empresa privada YPF S.A. para comenzar
con la exploración en busca de petróleo en suelo entrerriano, pretende
perforar el acuífero Guaraní, y como denuncia FUNDAVIDA, “en vez de
impulsar el uso de energías limpias, promoveremos el uso del petróleo”.
Los entrerrianos basamos nuestra riqueza en los acuíferos. La industria
de los alimentos, el turismo, las relaciones humanas, la agricultura,
etc. dependen de la cantidad y calidad del agua. Nuestra prioridad de
agua presente es el acuífero Guaraní. Pero el convenio que firmó la
provincia con la empresa YPF para la búsqueda de petróleo podría
ponerlo en riesgo. Nuestro suelo ha sido perforado infinidades de veces
para la búsqueda de aguas termales, y ni una sola vez se ha encontrado
ni ha aparecido petróleo. Por lo tanto, para encontrarlo necesitamos
perforar el acuífero Guaraní. Y esto traerá un riesgo ambiental para el
más valioso recurso vital y productivo que disponemos. Una filtración
en la perforación podría causar de manera parcial a total la
contaminación de este tesoro blanco que tenemos en nuestro suelo.
Citamos dos accidentes que se sucedieron en los denominados “pueblo
petroleros” de nuestro país.
Neuquén, enero de 2010. El propietario del Criadero de la localidad
Plaza Huincul, denunció que sus animales murieron por tomar agua con
hidrocarburos. Desde el 2002 en el lugar se observa la mortandad de
animales. Por eso el propietario extrajo muestras tanto de los animales
muertos como del agua, con la ayuda de médicos veterinarios, y
certificado mediante un escribano. Luego remitieron las muestras a la
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La
Pampa para su análisis, que semanas después reveló presencia de
"distintos tipo de hidrocarburos: Las aguas vienen con hidrocarburos.
La Universidad de La Pampa confirmó presencia de contaminantes. Jujuy,
diciembre de 2009. La Administración de Parques Nacionales realizó una
denuncia judicial en la sección Libertador General San Martín de
Gendarmería Nacional a la empresa PLUSPETROL S. A. en razón de la
contaminación con petróleo de laderas y arroyos, originada por el
derrame de hidrocarburo de la pileta API Batería, en el Yacimiento
Caimancito, ubicado en jurisdicción de esa reserva natural. Después de
ver cómo actúan estas empresas nos preguntamos ¿qué pasaría en Entre
Ríos si ocurriese lo mismo, por ejemplo, en los alrededores de un
complejo turístico? Se tendrán que cerrar las termas provinciales por
contaminación? ¿Reaccionaremos cuando los balnearios estén empobrecidos
y contaminados? Por eso desde IPODAGUA y la ONG “CUIDEMAS” acompañamos
a la prestigiosa FUNDAVIDA en su campaña para que se utilicen energías
limpias y así impedir el avance de YPF en nuestro suelo.
|