Petróleo en Latinoamerica -
Ecuador
|
Lunes, 17 de Agosto de 2009 10:00 |
Carta Abierta al
Presidente de la República del Ecuador y a los jefes y
jefas de Estado de UNASUR.
La declaración de Quito, suscrita el 10 de agosto del 2009, durante la
III reunión de jefes y jefas de estado de la Unión de Naciones
Suramericanas, en su punto 4 toma nota del calentamiento global, de
las responsabilidades comunes pero diferenciadas, de “las necesidades
de un nuevo régimen de mitigación efectivo, justo y equitativo” y, en
este contexto, en su punto 5 se hace eco de la iniciativa ecuatoriana
de no explotación de crudo del Yasuní en la Amazonía ecuatoriana. Dicha
declaración “busca, entre otros aspectos, la exploración y desarrollo
de fuentes alternativas de obtención de ingresos, reducir la
explotación no sostenible de recursos naturales y optimizar la
conservación de la diversidad biológica”.
El valor de esta declaración radica en el reconocimiento de principios
como la justicia ambiental, de conservación de la biodiversidad, y de
protección del patrimonio de los pueblos.
Los abajo firmantes reconocemos que desde los países del sur del
continente americano se impulsan acciones concretas para mitigar los
problemas ambientales globales, como sería la no explotación del crudo.
Estas acciones, además, descubren el origen de los desastres
climáticos, y develan el intencional ocultamiento de sus causas. Por lo
tanto reconocemos y apoyamos la voluntad de actuar con soberanía e
inteligencia.
Aún quienes no quieran tomar acciones para evitar los problemas
globales, aun quienes evadan sus responsabilidades, aun quienes hayan
desconocido los derechos que los pueblos a proteger sus territorios de
la devastación ambiental, reconocerán en la iniciativa Yasuní y en el
respaldo que ahora tiene, una lección necesaria y un camino posible.
Campaña Amazonía por la Vida
ECUADOR
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Siguen firmas
|