BOLETÍN
DE PRENSA
El
Ministerio
del Ambiente justifica su decisión de otorgar la licencia
ambiental a Petrobrás con el argumento de que la empresa ha
incorporado las críticas realizadas por el Ministerio del
Ambiente, quien además supuestamente ha incorporado aquellas
realizadas por diversas organizaciones. Argumenta que la empresa ha
reformulado su proyecto, y esta vez lo realizará sin
construcción de carretera, ni vías de acceso, con el
oleoducto enterrado y con el CPF fuera del parque.
Se ha
creado la idea de que toda la construcción es por helicóptero
y la operación es desde fuera del Parque. Sin embargo
consideramos necesario hacer algunas precisiones tanto sobre la
operación como sobre la licencia ambiental.
La
operación petrolera no puede hacerse desde afuera, los pozos,
los ductos, toda la operación están dentro del parque
solamente el CPF (Centro de Facilidades petroleras) esta afuera.
La
crítica fundamental a la operación en el bloque 31, es
que se trata del corazón del Parque Nacional Yasuní,
zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Yasuní Esto
implica que no debería permitirse estas operaciones, de la
misma manera como no se permitió operaciones sísmicas
en la Reserva de la Biosfera Sumaco con el argumento de ser
justamente Reserva de la Biosfera..
Sin embargo es
preocupante que el Ministerio del Ambiente cuando habla de las
operaciones petroleras del bloque 31, habla exclusivamente del área
intangible, desconoce, hasta en sus mapas, la presencia del Parque…
es como si el Parque Yasuní hubiese desaparecido.
Desconoce la Convención para la Protección
de la flora, de la fauna y de las bellezas escénicas naturales
de los países de América, la cual firma el Ecuador que
dice:
“ Los Gobiernos Contratantes acuerdan
mantener las reservas de regiones
vírgenes inviolables en
tanto sea factible, excepto para la investigación
científica
debidamente autorizada y para inspección gubernamental, o
para
otros fines que estén de acuerdo con los propósitos
para los cuales la
reserva ha sido creada.” (ARTICULO
IV)
Sobre la Licencia Ambiental:
La actual
licencia otorgada es nula, porque nunca se revocó la
anterior…el Ministerio se limitó a levantar o justificar
cada una de las No Conformidades y todas de una manera
cuestionable, pues se aplicaron leyes laxas y no las más
exigentes como el caso ameritaba. (Por ejemplo se le aplica una
sanción de 12 dólares por entrar sin permiso al
Parque.)
Además el Ministerio desconoció
las no conformidades de la auditoria ambiental realizada por el
Ministerio de Energía, en donde se determinan nuevas No
Conformidades Mayores y Menores que nunca fueron justificadas. Vale
recalcar que las No Conformidades Mayores, son incumplimientos graves
que no son subsanables.
La reincidencia de No Conformidades es
razón suficiente para no sólo retirarle la licencia,
sino también para denunciar el contrato.
La
actual licencia, además, en
su cuarto considerando dice que: “la actividad hidrocarburífera
es una política nacional, que se encuentra permitida dentro de
las áreas protegidas de conformidad con lo que establecen los
artículos 246 y 247 de la Constitución Política
vigente”. El articulo 246 de la CPE habla de empresas comunitarias
o de autogestión y el 247 habla de la inalienabilidad e
imprescriptibilidad de los recursos naturales del Estado, temas que
nada tienen que ver con el permiso de explotar petróleo en
Áreas Protegidas.
Qué Interés
tiene Petrobrás?
Los ingresos para Petrobrás
de la explotación de este campo son de aproximadamente 60
millones de barriles de reservas, que con el tipo de contrato actual
le rendiría no más de 10 millones de dólares
anuales
Petrobrás debería hacer
transparente cuál es su interés por este bloque.
Interés que debe ser grande pues ha contado con la ayuda de la
diplomacia brasileña.
En el Ministerio de
Petróleo se ha iniciado un recurso de revisión del
proceso de aprobación de los Estudios Ambientales, a pedido de
la organización Waorani, En el Ministerio de Ambiente debería
iniciarse un proceso similar con la licencia ambiental, en base a las
siguientes razones
-
Se han incumplido los
procedimientos de ley en relación a la licencia ambiental
-
Petrobrás no califica
para operar en un área protegida, más aún cuando en su país de origen
es prohibido haberlo.
-
Petrobras ha
demostrado el uso de tecnología deficiente (entre las No Conformidades
detectadas está por ejemplo el hundimiento de una gabarra con fallas
estructurales. )
-
Petrobrás no ha
demostrado respeto a la legislación y normativa nacional
Esperanza Martinez
CAMPAÑA AMAZONIA POR LA VIDA
|