Redacción Negocios
Venezuela
quiere consolidar las relaciones con sus socios de la región. El
mandatario de ese país, Hugo Chávez, llega al Ecuador para la firma de
un convenio de cooperación entre las estatales Pdvsa y Petroecuador.
El
acuerdo tiene como objetivo la conformación de un grupo técnico entre
ambas petroleras para viabilizar la construcción de una nueva
refinería, en Manabí. Esto dentro del convenio macro firmado con ese
país el 16 de enero.
También se firmará una alianza para desarrollar el campo maduro
Sacha, en la Amazonia.
En
la I Cumbre Energética Sudamericana realizada en Caracas, en abril
pasado, Chávez comprometió el apoyo financiero de Pdvsa en este
megaproyecto.
El plan -cuyo costo, en principio, se
calculó en USD 3 999 millones- apunta a la construcción de una
infraestructura con una capacidad para procesar 300 000 barriles de
crudo promedio por día.
Los derivados que produzca la nueva
infraestructura abastecerán a la zona sur del país, que consume cerca
del 65% de la demanda nacional de combustibles.
Según un informe
preliminar de Petroecuador sobre este megaproyecto, “se justifica esa
capacidad siempre y cuando se garantice el suministro de las materias
primas que requerirá la planta”.
Esto porque Petroproducción solo puede comprometer para el nuevo
complejo 160 000 barriles por día, anota el documento.
Dentro
de ese volumen se incluyen 40 000 barriles de residuos de la
refinería de Esmeraldas, así como la producción de Petroecuador, del
bloque 15, la participación en las privadas e, incluso, el campo
Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT).
El desarrollo de este
último está en suspenso hasta junio de 2008, y depende, además, de los
recursos internacionales que consiga la alternativa de no explotar
el ITT.
De allí que el Gobierno no pierde las esperanzas
de explotar en conjunto con Pdvsa el campo Ayacucho, en la cuenca del
Orinoco, en Venezuela. El campo generaría una producción diaria de 300
000 barriles.
“Así garantizaríamos el crudo para la nueva
refinería, pero aún se debe trabajar en esa iniciativa”, manifestó el
ministro ecuatoriano de Petróleos, Galo Chiriboga.
Su antecesor, el ex ministro Alberto Acosta, era partícipe de que Pdvsa
participe en un 60%.
Chiriboga
señaló ayer que ello dependerá del informe que elabore el grupo
técnico. El funcionario no descartó que otras empresas estatales
participen.
Chávez arribó anoche a Quito. A las 21:25 aterrizó
su avión en el aeropuerto Mariscal Sucre. A las 14:00 de hoy, tras una
reunión con el Rafael Correa, se firmarán los acuerdos de cooperación.
Los detalles de la obra
Para
garantizar las cargas de crudo a la nueva refinería, en Manabí, un
informe de Petroecuador recomienda construir un ramal de oleoducto,
cuya cabecera sea la estación Quinindé del Sote, una vez remodelada.
En Quinindé se realizará la mezcla de los crudos provenientes del
Sote, el OCP y los residuos de la refinería de Esmeraldas.
La
mezcla será bombeada a los tanques de almacenamiento de la refinería de
Manabí. La nueva planta será diseñada con unidades de alta conversión.