Petróleo en Latinoamerica -
Ecuador
|
Viernes, 27 de Abril de 2007 11:37 |
Correa condena el trabajo de la Texaco
Redacción Nueva Loja . EFE
El
Presidente de la República recorrió ayer comunidades de Sucumbíos y
Orellana afectadas por la operación petrolera de Chevron Texaco.
Rafael Correa se solidarizó con los
30 000 pobladores afectados por los daños ambientales en Shushufindi y
La Joya de los Sachas, en el norte de la Amazonia.
A
las 09:00 arribó a La Victoria y de allí partió al pozo Shushufindi
38. En la finca de Manuel Salinas verificó una piscina con supuestos
restos de hidrocarburo, pues miembros del Frente de Defensa de la
Amazonia extrajeron una sustancia negra y maloliente. “Esto es
petróleo”, comentó Pablo Fajardo, abogado de los afectados en el juicio
que siguen a ChevronTexaco en Nueva Loja. El Mandatario fustigó a
la transnacional estadounidense y cuestionó a los funcionarios de
Petroecuador que en 1995 aprobaron la remediación ambiental ejecutada
por ella. “Utilizaron una tecnología brutal en la zona”. También
revisó la calidad del agua que beben los moradores. Acudió a un aljibe
y escuchó quejas de Ángel Ordóñez.
En el pozo 61, en 18 de noviembre, Correa observó otra piscina.
Allí,
un grupo de trabajadores tercerizados reclamó por un despido de 370
operadores de la contratista ISSA. Por eso se amenaza con suspender
las operaciones en cinco campos petroleros. Al respecto, Correa
advirtió que no permitirá el cierre de pozos y estaciones: “Aplicaremos
la ley para evitarlo”.
En el pozo Shushufindi 7, indígenas y
colonos indicaron una piscina taponada con tierra y vegetación. “Esta
fue la remediación que realizó Texaco”, comentó el cofán Robinson
Yumbo. Correa respondió que “un informe de la Contraloría determina
responsabilidades penales; por ello pido a la Fiscalía que lo apruebe
para que los responsables sean juzgados penalmente por esta estafa al
país”.
A su vez, Chevron emitió un comunicado: “Las operaciones
de Texaco en Ecuador concluyeron en 1992. Petroecuador ha sido el
propietario y operador de los campos por más de 15 años y su historial
de negligencia ambiental y operaciones de muy pobre calidad está muy
bien documentado”, señala entre otros puntos.
Mientras, EFE
anunció que el Gobierno ordenará a la fuerza pública el desalojo de
grupos que ocupan campos petroleros en la Amazonia. “Se va a dar
orden de desalojo”, dijo a la agencia el ministro de Energía, Alberto
Acosta.
|