|
|
|
|
Petróleo en Latinoamerica -
Brasil
|
Lunes, 12 de Enero de 2009 02:53 |
Jueves 8 de enero de 2009
Panorama económico de Brasil
Brasil comprará menos gas natural a Bolivia debido a la abundancia de
lluvias y, por primera vez, el precio del volumen adquirido deberá
reducirse, dijo hoy un alto funcionario del Ministerio de Minas y
Energía de Brasil.
De acuerdo con Joao Souto, secretario adjunto para Petróleo, Gas Natural
y Combustibles Renovables del ministerio, ya no es necesario mantener en
funcionamiento las plantas termoeléctricas a gas, lo que reducirá el
consumo de ese combustible.
Las fuertes lluvias que han caído en la mayor parte de Brasil permitirán
utilizar al máximo la capacidad de generación de las usinas
hidroeléctricas, sustituyendo con ventaja al gas natural; el consumo
industrial también deberá reducirse.
Souto dijo que la energía generada en las unidades a gas es equivalente
a 5.500 megawatts, y su desactivación será comunicada el viernes al
Consejo de Monitoreo del Sector Eléctrico.
Con ello y la prevista reducción del consumo industrial, las compras de
gas natural a Bolivia se reducirán en un tercio, aproximadamente, lo que
equivaldría a unos 9 millones de metros cúbicos diarios.
Brasil tiene un contrato con Bolivia según el cual debe pagar,
obligatoriamente, por 21 millones de metros cúbicos diarios, y puede
adquirir hasta 9 millones más, lo que venía haciendo en los últimos años.
"Petrobras tiene que pagar por el 70 por ciento del volumen máximo
contratado, el resto es flexible. Puede ser que un día compremos 24
millones de metros, y al otro día 19, según las necesidades del
mercado", explicó Souto.
La caída de los precios del petróleo en el mercado internacional,
referencia para el reajuste trimestral del precio que Brasil paga a
Bolivia por el gas natural, hará que por primera vez ese valor disminuya.
El próximo reajuste trimestral ocurre en enero, y el gobierno brasileño
estima que la reducción será próxima al 20 por ciento.
"Por primera vez en mucho tiempo la fórmula de cálculo del precio
beneficia a Brasil, llevándolo hacia abajo. Hasta ahora sentiremos los
beneficios de la baja del petróleo", dijo el secretario ministerial.
Estiman una caída del 4,9 por ciento en la cosecha de granos 2008/2009.
La cosecha brasileña de granos 2008/2009, que ya comenzó en varias
localidades, deberá alcanzar las 137 millones de toneladas, según
informó hoy la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).
De confirmarse, el resultado representaría una reducción de 4,9 por
ciento respecto a los 144 millones de toneladas registradas en el ciclo
anterior.
Según los técnicos de la Conab, el clima adverso es el principal factor
de reducción de la cosecha, mientras que el área plantada creció 0,2 por
ciento, pasando de 47,42 para 47,49 millones de hectáreas.
De las principales culturas, sólo la del poroto presentó crecimiento en
el área plantada, de 10 por ciento, con mantenimiento de la de arroz,
reducción de 3,5 en la de maíz y reducción de 0,3 por ciento en la de soja.
La única región con variación positiva en la producción es el Sudeste,
con aumento de 0,3 por ciento, mientras que el Sur es la región que
presentó mayor baja, afectada por la sequía en algunos estados y por el
exceso de lluvia en otros, la caída de la producción llega a 4,8 por ciento.
La encuesta fue realizada en el período entre 15 de noviembre y 19 de
diciembre con representantes de entidades rurales de las principales
regiones productoras.
Prevén una caída del 17,7 por ciento en la cosecha de café 2009/2010 .
La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) de Brasil informó hoy que
la producción nacional de café en el período 2009/2010 deberá caer de 46
millones de sacos de 60 kilogramos en 2008/2009 para un nivel entre 36,8
y 38,7 millones de sacos en el nuevo ciclo.
Tomando en cuenta el promedio de la estimativa para este año,
equivalente a 37,8 millones de sacos, la reducción sería de 17,7 por ciento.
Según la Conab, la caída en la producción se debe en primer lugar a la
bianualidad del café de variedad arábiga, que produce más en un año que
en el siguiente, pero además por efectos climáticos y menos inversiones.
La cosecha de café arábigo, del que Brasil es el mayor productor
mundial, deberá caer de 35,4 para 27,5 millones de sacos, reducción de
22,3 por ciento.
La variedad de café robusto deberá alcanzar los 10,3 millones de sacos,
prácticamente estable respecto del período anterior.
Los trabajos para la cosecha de café 2009/2010 comenzarán a mediados de
este año.
Publicado por ARGENPRESS en 18:07:00
_______________________________________________
Petroleo_AL mailing list
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
http://correo.oilwatch.org/mailman/listinfo/petroleo_al
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|